Primeras ideas para el ensayo sobre distancia

 

Con respecto al ensayo sobre la distancia he tomado la consigna desde distintos enfoques lo que me llevó a tener diversas ideas sobre qué escribir. Una de mis primeras ideas se concentraba en la idea de la distancia como el no contacto la atrofia del tacto, del con-tacto. En esta idea se puede entender a la distancia como la zona del no contacto, de la lejanía, pero de un sentido en particular. Ciertamente no de la vista puesto ya que a través de esta la que muchos entienden que se mantiene cierta conexión con la persona que se encuentra “lejos”. Es entonces que en la era digital el sentido que se ha atrofiado en lo absoluto es el tacto que le permite a uno entender a través del cuerpo si algo está cerca o lejos. Relacionado con esta idea, se pueden entender a los encuentros virtuales como encuentros sin tacto: son posibles “acortan la distancia” pero no la eliminan, incluso diciendo que la persona está cerca en términos de que la imagen que se proyecta de esa persona lo está, lo que está lejos es su contacto sentir. Pero luego al ejercicio de argumentación de la página 31 del cuadernillo tuve un cambio en mis ideas sobre el ensayo. Esto se debió más precisamente debido a la idea de distancia entre mujeres y libros presentada por Carlos Ruiz Safon (“El nivel de barbarie de una sociedad se mide por la distancia que intenta poner entre las mujeres y los libros”.) que me llevó a investigar por qué las mujeres seguimos en cierta medida alejadas de ciertos ambientes, como lo es el educativo. Por lo que una de las ideas que tengo ahora es sobre la distancia entendía en términos de género con respecto a ciertas metas y la distancia física que poseen ciertas personas por vivir en zonas remotas que provoca que la distancia simbólica en termino de desigualdad al acceso de ciertos derechos sea aún mayor. Un ejemplo de se evidencia en los problemas de acceso a la salud o a la educación en provincias más alejadas de lo que vendría a ser el centro del país. Este tema pude tocarlo en mi nota de opinión “Escuelas sin mujeres”. En relación con esto último, otra idea que creo que voy a abordar en mi ensayo es sobre cómo es que existen personas que no les inquieta la idea de que existan estas distancias por más de que no les afecte a ellos en lo particular. El estilo del ensayo que prefiero es el periodístico ya que ya he tenido la oportunidad de hacer algunos de estilo literario académico y quiero probar algo distinto esta vez. Me gustaría publicarlo en alguna revista cultural como Revista Anfibia y el ensayo va a tratar de convencer a los lectores sobre el tema elegido. 

Comentarios

Entradas populares