¿Servir al hombre?

 Damon Knight en su cuento “Servir al hombre” nos invita a hacer una reflexión sobre cuán importante es que se compartan los mismos códigos en una comunicación para que esta pueda darse de manera efectiva. 

El texto empieza con la llegada de los kanamitas a la Tierra y con la evaluación de sus discursos dentro de los parámetros conocidos por la humanidad, es decir, haciendo uso de prácticas que se basan en conocimientos de la propia humanidad que advierten la veracidad o no de los argumentos. Se trata entonces de trasladar un mecanismo de evaluación puramente humano a un sujeto desconocido, lo que configura el primer gran error que cometen los delegados de la ONU. 

A su vez, el código lingüístico se ve afectado y el conocimiento sobre este se va desarrollando a medida que los traductores comienzan a estudiar el idioma en el que viven los kanamitas , pero los delegados no esperan a que se desarrolle un conocimiento de forma sustancial y realizan decisiones, como el desarme de armas, que luego hacia el final del cuento quedan expuestas como perjudiciales para la propia humanidad. Por el contrario los kanamitas sí conocen el código lingüístico humano, como por ejemplo en el uso del idioma ingles y francés. También conocen los conflictos que se desarrollan en la Tierra y por ende poseen conocimientos sobre el código sociolingüístico humano los que los lleva a entender nociones como guerra” o “ cáncer” más allá de su contenido semántico. Es así que poseen una competencia comunicativa mucho mayor de las que poseen los seres humanos ya que no solo conocen su idioma, sino también sus prácticas culturales. Debido a este mayor conocimiento que los kanamitas poseen es que se presentan como la solución a los problemas que la humanidad posee y los seres humanos aceptan sin ser conscientes de la posición desigual en la que se encuentran.

En tanto el código ideológico, se podría decir que hay diferencias pero también similitudes, la idea de Gregori de que “No existe una cosa tal como el altruismo completamente desinteresado”, cuya noción está puramente extendida en la humanidad, lo lleva a descubrir que su hipótesis era certera y que los kanamitas comparten esta misma ideología. Ninguna de las dos especies ayudaría a la otra sin esperar algo a cambio. 


Comentarios

Entradas populares