"Diario de una pandemia" de Bifo Berardi
En su entrada del día 15 de marzo Bifo Berardi plantea una serie de cuestiones sobre la nueva vida en confinamiento que trajo la pandemia. Una de ellas pone de relieve la vida offline, que adquiere todo un nuevo protagonismo a raíz de que se vuelve nuestra única dimensión posible. Es así que el escritor se pregunta sobre cómo será nuestra relación con la conectividad en la vida pos pandemia, y si debido a la experiencia tan traumática a la que nos enfrentamos, "tenderemos quizás a identificar psicológicamente la vida online con la enfermedad" del COVID 19. En lo que a mi respecta, creo que Bifo ha abierto un camino hacia una pregunta que resulta ser bien esbozada pero un poco precipitada para su tiempo. Es sabido que los nuevos hábitos adquiridos en la pandemia tardarán en ser dejados de lado. Sin dudas, más de uno ya se ha olvidado cómo era la vida sin distanciamiento social y tampoco cree posible en un futuro cercano reunirse en lugares cerrados sin el uso del barbijo. Debido a esto es que cuando Bifo se pregunta si al finalizar la pandemia habremos de sentir cierta aversión hacia los dispositivos electrónicos que haga que nos alejemos de estos resulta poco probable ya que existe una nueva realidad en la que la tecnología está completamente inmersa en nuestra cotidianeidad, y lo seguirá por un largo tiempo. Por lo que más allá de que en ciertas ocasiones sintamos cierto rechazo hacia el imperativo de la conectividad, el hábito terminará superando a la resistencia. En lo que sí es pertinente pensar en los esbozos de Bifo es en relación a los resabios que dejará la sobrexposición a dispositivos electrónicos en nuestra salud mental. En este punto creo que los efectos tanto negativos como positivos de esta experiencia se verán en tiempos "pos pos pandemia" y estarán mucho más relacionados con la posibilidad o no de establecer vínculos reales por fuera de la red.
Comentarios
Publicar un comentario